por Pablo Andrés Zúñiga Peregrina

Hoy presentamos nuestro omer-primicia al término del 1er día de reposo de Panes Sin Levadura y comenzamos a contar 50 días hasta presentar el siguiente omer-primicia en la fiesta de Pentecostés. Lo hacemos por gratitud, como un acuse de recibo por la fidelidad de Dios que nos sostiene y provee lo que necesitamos en cada momento.
¿Qué es el omer y porque se cuenta? Tiene inicio cada año con la celebración de Pascua-Pesaj y Panes Sin Levadura y nos lleva hasta el siguiente omer en Pentecostés (Nota por favor que ni siquiera tendríamos que entrar en conflicto por el modo de contar el omer-gavilla si no hemos dado nuestra primicia ni vamos a dar nuestro omer al final del conteo. Antes que debatir la forma de contar el omer-gavilla-de-primicia primero necesitamos entregarlo, más sobre este tema al final).
Lev. 23:5-8 (RV1960 Strong) 5 En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová. 6 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. 7 El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. 8 Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.
Exo 12:18 (RV1960 Strong) 18 En el mes primero comeréis los panes sin levadura, desde el día catorce del mes por la tarde hasta el veintiuno del mes por la tarde.
Todas las santas convocaciones ordenadas por Dios o moedim mencionadas en Levítico 23 tienen la indicación de un día de reposo para llevarlas a cabo. En el caso de Panes Sin Levadura que inicia inmediatamente junto con la cena de Pascua, el primer y séptimo días son días de reposo (el 15 y 21 de Abib). Son un shabat para tener un tiempo de encuentro con Dios independientemente del día de la semana en que caigan o si caen en Sábado o no.

¿Qué se debe hacer desde el 14 de Abib por la tarde hasta el 21 por la tarde? Comer Pan Sin Levadura cada día y mantener nuestros hogares libres de levadura. En el contexto de estas fiestas es que entra el omer.
Lev. 23:9 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote UNA GAVILLA POR PRIMICIA de los PRIMEROS FRUTOS de vuestra siega. 11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá.
Gavilla viene de la palabra: 6016. עֹמֶר ómer; montón. Es un montón o un manojo de grano que se debía recoger antes que el resto de la cosecha y llevar al sacerdote como una primicia del fruto la cosecha de la temporada. Solo entonces podía comerse del resto de la cosecha.

Nota por favor que no hay una indicación de día de reposo para entregar la gavilla del primer fruto de la cosecha ni tampoco una santa convocación o moed para entregarla. Más bien este omer-gavilla-primicia se entrega después de un día de reposo.
Hay tres momentos en el año durante tres cosechas en que está ordenado tomar una gavilla-omer o primicia y llevarla delante del sacerdote. Esto da lugar a las llamadas fiestas de peregrinación donde cada varón debía subir a Jerusalén tres veces en el año y presentar su omer o primicia de la cosecha. El primer momento como leímos es en la Fiesta de Panes Sin Levadura. A partir de que se entrega ese omer o primicia entonces se cuentan 50 días, lo que es llamado el conteo del omer hasta llegar al siguiente omer o primicia que se entrega en Pentecostés:
Levítico 23:15-16 (CJB) 15 DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO, es decir, desde EL DÍA EN QUE TRAIGAN LA GAVILLA PARA MECERLA, contarán siete semanas completas, 16 HASTA EL DÍA SIGUIENTE A LA SÉPTIMA SEMANA; contarán cincuenta días; y entonces presentarán una ofrenda de grano nuevo a Jehová. 17 Deben traer pan de vuestras casas para mecer —dos panes hechos con un galón de harina fina, cocidos con levadura— como primicias para ADONAI. 18 Junto con el pan, presentarán siete corderos sin defecto, de un año, un novillo y dos carneros; estos serán una ofrenda quemada para ADONAI, con sus ofrendas de grano y libaciones, una ofrenda hecha por fuego como aroma fragante para ADONAI. 19 Ofrecerán un macho cabrío como ofrenda por el pecado y dos corderos machos, de un año, como sacrificio de ofrendas de paz. 20 EL KOHEN LOS MECERÁ CON EL PAN DE LAS PRIMICIAS COMO OFRENDA MECIDA DELANTE DE ADONAI, con los dos corderos; estos serán santos para ADONAI para el kohen. 21 EN EL MISMO DÍA, DEBEN LLAMAR A UNA SANTA CONVOCACIÓN; NO HARÁN NINGÚN TIPO DE TRABAJO ORDINARIO; Esta es una ordenanza permanente por todas sus generaciones, dondequiera que vivan.
Se cuentan 50 días a partir del día cuando se entrega la primicia-omer de cebada en la fiesta de Panes Sin Levadura hasta el día que se entrega la primicia-omer del trigo en Pentecostés. La Fiesta de Panes Sin Levadura tiene dos santas convocaciones con dos días de reposo ordenados, el 1º y el 7º. La primicia-omer de cebada se entrega después del día de reposo y se empiezan a contar 50 días hasta que se debe entregar la siguiente primicia-omer que es de trigo en Pentecostés-Shavuot, de nueva cuenta es un día de santa convocación-moed con la indicación de reposo ordenado.
En la Biblia, el día de Pentecostés-Shavuot que es llamada la FIESTA DE LAS SEMANAS es el único día llamado el DÍA DE LAS PRIMICIAS:
Num. 28:16-31 (RV1960 Strong) 16 Pero en el mes primero, a los catorce días del mes, será la PASCUA de Jehová. 17 Y a los quince días de este mes, la fiesta solemne; por siete días se comerán panes sin levadura. 18 El PRIMER DÍA SERÁ SANTA CONVOCACIÓN; ninguna obra de siervos haréis…
25 Y EL SÉPTIMO DÍA TENDRÉIS SANTA CONVOCACIÓN; ninguna obra de siervos haréis. 26 Además, EL DÍA DE LAS PRIMICIAS, CUANDO PRESENTÉIS OFRENDA NUEVA A JEHOVÁ EN VUESTRAS SEMANAS, TENDRÉIS SANTA CONVOCACIÓN; ninguna obra de siervos haréis.
— Nota por favor que no se menciona que haya una “Fiesta de las Primicias” durante Pascua o la Fiesta de Panes Sin Levadura, ni tampoco que haya una indicación de santa convocación ni de día de reposo para tal efecto.
— SI HAY 3 fiestas donde se presenta un omer-gavilla como primicia; en Panes Sin Levadura, en Pentecostés que es llamado el Día de las Primicias o los Primeros Frutos (Exo 23:16, Num.28:26) y en Tabernáculos. En cada una de estas tres Santas Convocaciones con sus días de reposo correspondientes se entrega un omer-primicia de las cosechas de esa temporada que son cebada, trigo y frutos.
Exo 23:14-19 (RV1960 Strong) 14 TRES VECES EN EL AÑO ME CELEBRARÉIS FIESTA. 15 La fiesta de los PANES SIN LEVADURA guardarás. Siete días comerás los panes sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de Abib, porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las manos vacías. 16 También LA FIESTA DE LA SIEGA, LOS PRIMEROS FRUTOS de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la FIESTA DE LA COSECHA A LA SALIDA DEL AÑO, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo. 17 Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Jehová el Señor. 18 No ofrecerás con pan leudo la sangre de mi sacrificio, ni la grosura de mi víctima quedará de la noche hasta la mañana. 19 LAS PRIMICIAS DE LOS PRIMEROS FRUTOS DE TU TIERRA TRAERÁS A LA CASA DE JEHOVÁ TU DIOS.
El omer-gavilla de la primicia de los primeros frutos de la cosecha de la temporada es un acuse de recibo de la provisión de Dios en cada tiempo y claro, hacen referencia figurada a personas que se presentan delante de Dios agradecidas por su fidelidad. Por ello Moisés les recuerda a los Israelitas que entrarán a Canaán:
Deu.26:1-4 (RV1960 Strong) Cuando hayas entrado en la tierra que Jehová tu Dios te da por herencia, y tomes posesión de ella y la habites, 2 entonces TOMARÁS DE LAS PRIMICIAS DE TODOS LOS FRUTOS que sacares de la tierra que Jehová tu Dios te da, y las pondrás en una canasta, e irás al lugar que Jehová tu Dios escogiere para hacer habitar allí su nombre. 3 Y te presentarás al sacerdote que hubiere en aquellos días, y le dirás: Declaro hoy a Jehová tu Dios, que he entrado en la tierra que juró Jehová a nuestros padres que nos daría. 4 Y el sacerdote tomará la canasta de tu mano, y la pondrá delante del altar de Jehová tu Dios.
El omer-gavilla-primicia representa el equivalente a un día de trabajo y se presenta 3 veces al año antes de hacer uso de lo que Dios nos ha provisto en esa temporada. Nota que NO SON el diezmo que es el 10% de todo lo que percibimos por nuestro trabajo. Las primicias junto con el diezmo son un acuse de recibo; es un acto donde reconocemos la fidelidad de Dios quien es Quien nos provee todo lo que necesitamos y no nosotros mismos por nuestros medios.
El omer-primicia es una señal de que la promesa de Dios hecha a Abraham se ha cumplido, se ha entrado a la tierra prometida. Representa nuestra entrada a Israel el pueblo de YHVH. Pablo escribe:
1 Cor 15:20-23 (RV1960 Strong) 20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. 21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. 22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
Comentario de la Biblia Completa Judía: 1 Cor. 15:20 Sha’ul probablemente escribió esta carta entre Pesaj (5: 6-8) y Shavu’ot (16: 8), durante la temporada para presentar las primicias de la cosecha en el Templo (Levítico 23: 9-15). Como sabemos que Sha’ul ve en los eventos y prescripciones de los eventos prefigurativos de Tanakh, ejemplos y advertencias que apuntan a los trabajos posteriores de Dios en la historia (9: 9-10; 10: 1-11 Ga 4: 21-5: 1) , no es sorprendente que vea la resurrección de Yeshua como las primicias de la cosecha más grande por venir (v. 23; Yn 14: 3, 19b-20; Ro 8:29).

En mi opinión las primicias también representan personas figuradamente que se presentan y ofrecen voluntariamente a Dios: el omer de cebada representa a Yeshua en Pascua el primogénito de la creación, el omer de trigo a los creyentes de Israel que son llamados a reconciliarse con Dios en Pentecostés, y la primicia de frutos a los creyentes de todas las naciones en Tabernáculos que representa el milenio cuando nuestro Mesías venga a reinar sobre toda la tierra.
Las primicias o el omer son la señal de que la promesa de Dios de que haría un camino para poder regresar y entrar a Su reino se ha cumplido;
– Se cumplió en Yeshua – Pesaj-Pascua-Pan Sin Levadura.
– Se cumplió en Israel con los discípulos del primer siglo – Shavuot-Pentecostés-2 Panes con levadura.
– Se están cumpliendo hasta los últimos tiempos para toda tribu y nación – Sukot-Tabernáculos-Frutos de toda clase de árbol.
Controversia en cuanto al inicio del conteo de los días del omer.
Si alguien entra en discusiones con otros por la manera en cuentan los días desde que dieron su omer-primicia y la tal persona no ha dado su omer-primicia en realidad se parece a quien Yeshua dijo que critica la paja en el ojo ajeno cuando no ha sacado la viga en el propio. ¡Cuidado!
¿Cómo se atreve alguien a cuestionar o señalar a otros en su manera de obedecer un mandamiento cuando ni siquiera ha obedecido personalmente? Recuerda que esa es precisamente la llamada levadura de los fariseos que hay que sacar durante la fiesta, la necedad e hipocresía. ¡Cuidado!
Si en realidad estamos buscando entender el mandamiento para obedecer mejor nosotros mismos primero entonces te propongo considerar los siguientes argumentos.
Lev 23:12, 15 (CJB) 12 El día que ofrezcan la gavilla, ofrecerán un cordero de un año, sin defecto, como holocausto para el SEÑOR.
Lev 23:15 (CJB) DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL DÍA DE REPOSO, es decir, desde EL DÍA EN QUE TRAIGAN LA GAVILLA PARA MECERLA, contarán siete semanas completas,
La controversia en cuanto al conteo se da debido a las diferentes formas de interpretar “el día siguiente al día de reposo”. Estas diferencias ya estaban presentes en el primer siglo.
De acuerdo a la interpretación farisea predominante en el primer siglo, se entregan primicias el día siguiente al primer día de Panes Sin Levadura 15 de Abib, que es un día de reposo. Es decir se presenta el omer el 16 de Abib. Nota de nuevo que no hay indicación de un día de reposo adicional al 1º y 7º de Panes Sin Levadura ni de que haya una santa convocación, es decir que no hay una fiesta-moed adicional.
En la interpretación de los saduceos y posteriormente caraítas, se ve el mencionado día de reposo de Lev 23:15 como el shabat semanal o Sábado, a diferencia del día de reposo del primer día de la F. de Panes sin levadura. Entonces la primicia se entregaría el primer día de la semana (Domingo) después de Pascua independientemente de cuantos días han pasado desde Pascua y sin tomar en cuenta el primer día de reposo de Panes Sin Levadura. Por consiguiente esto daría un inicio al conteo de 50 días siempre a partir del Domingo después de Pascua cuando se da la primicia de cebada y el día en que se ofrece el omer-primicia del trigo en Pentecostés también es siempre un Domingo. El problema histórico con está interpretación es que no se hacía así en los tiempos de Yeshua-Jesús. La interpretación predominante de la ley en el primer siglo cuando Yeshua-Jesús observó las festividades junto con sus discípulos es la farisea.
Mat 23:2-3 (RV1960) 2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen.
Las enseñanzas de Yeshua-Jesús y de Pablo con respecto a los mandamientos se dan mayormente en el contexto de la interpretación farisea. Pablo mismo era fariseo. Yeshua no se contuvo de hablar y señalar interpretaciones y costumbres fariseas equivocadas o de su hipocresía al enseñar mandamientos y no hacerlos, o cuando enseñaban tradiciones establecidas por ellos mismos en lugar de mandamientos de Dios.
Sin embargo, en cuanto a la forma de contar el omer no hay ningún registro de que Yeshua, sus discípulos o Pablo un fariseo de fariseos, hubieran cuestionado o cambiado esta manera de contar los días hasta la fiesta de Pentecostés. Tampoco hay un registro de que hubieran celebrado la Fiesta de las Semanas en una fecha distinta a la del resto de judíos o que después de la resurrección hubieran establecido un cambio con respecto al tiempo de la entrega de la primicia o que Yeshua-Jesús haya establecido el Domingo después de Pascua como una Santa Convocación con un día de reposo con motivo de la entrega de Primicias o su resurrección.
La manera saducea de interpretar el conteo del omer, que observa la entrega de la primicia siempre en Domingo, tiene muchos adeptos entre en el cristianismo mesiánico ya que reemplaza o equipara el “Domingo de Resurrección” con una “Fiesta de las Primicias”. Sin embargo estos no se mencionan en la Biblia (salvo en algunos encabezados o comentarios que no son parte del texto).
No hay en Levítico 23 ni en ningún otro texto un mandamiento ordenando un día de santa convocación o día de reposo un Domingo después de Pascua ni tampoco en relación a la entrega de las primicias en ninguna de las tres fiestas donde estas son ordenadas.
Además no dan las cuentas. Hay que notar que Yeshua-Jesús murió un 14 de Abib al atardecer y después de 3 días y 3 noches resucitó. Esa semana, en ese año eso sucedió al término del Sábado o shabat semanal por lo que al inicio del primer día de la semana, Domingo, la tumba estaba vacía. Efectivamente el día en que llegaron los discípulos de Yeshua a encontrar una tumba vacía fue un Domingo. Pero el 14 de Abib en que se celebra Pascua no siempre ocurre 3 días y 3 noches antes de un Domingo por lo que si celebramos Pascua cada 14 de Abib como lo indicó Dios en Su Palabra no siempre habrá un llamado “Domingo de Resurrección” o “Fiesta de las Primicias” 3 días y 3 noches después. Esto varía dependiendo del día en que cae el 14 de Abib cada año.
Por esta razón y para desligarse de toda costumbre que les parecía “judía”, incluso si era bíblicamente correcta, la Iglesia Católica Romana en el Concilio de Nicea estableció las fechas oficiales en el calendario Juliano y después Gregoriano para celebrar un “Viernes santo”, “Sábado santo o de gloria” y después un “Domingo de resurrección”, aunque no haya tres días y tres noches entre ellos, y aunque no se celebre la Pascua el 14 de Abib como lo indica la Biblia. El “Viernes y Sábado santos” y el “Domingo de resurrección” son celebraciones tradicionales católicas romanas establecidas en un calendario romano independientes de las fechas indicadas en el calendario Bíblico para la Pascua. Cada quien decide que celebrar y en que manera.
Nosotros hemos decidido celebrar lo que Dios estableció en Su Palabra hasta donde nos es posible y podemos entender, y procuramos hacerlo en la forma que Él lo estableció siguiendo el ejemplo de nuestro Mesías Yeshua y sus discípulos en el primer siglo.
Por todo lo anterior, presentamos nuestro omer-primicia hoy 16 de Abib habiendo pasado el 1er día de reposo de Panes Sin Levadura y comenzamos a contar 50 días hasta presentar el siguiente omer-primicia en la fiesta de Pentecostés. Lo hacemos por gratitud, como un acuse de recibo por la fidelidad de Dios que nos sostiene y provee lo que necesitamos en cada momento sabiendo que tendremos Su bendición como respuesta a nuestra obediencia por amor. ¡Shalom y jag ha’matzot sameaj! ¡Bendecida fiesta de Panes Sin Levadura!