por P. Andrés Zúñiga Peregrina
Marcos 2:18-28 – Marcos 3:1-6
Este pasaje revela el corazón de Yeshua al enseñar sobre el Shabat y la flexibilidad en las tradiciones humanas frente a los mandamientos de YHVH. A través de ejemplos como el ayuno, el vino nuevo y las espigas en el Shabat, Yeshua muestra que los mandamientos de YHVH están diseñados para dar vida y descanso, no para imponer cargas. Este texto nos invita a reflexionar sobre cómo vivir según la Torá, siguiendo la halajá de Yeshua, el Señor del Shabat.
Marcos 2:18-20
Los discípulos de Yeshua no ayunaban mientras Él estaba con ellos, pues su presencia era motivo de alegría, como un novio en una boda. Ayunarían cuando Él ya no estuviera físicamente.
El ayuno, un tema común entre los fariseos y los discípulos de Juan, es una práctica lícita, requerida incluso en Yom Kippur. Ver Levítico 16:29
Sin embargo, la presencia de Yeshua, Elohim entre nosotros, marcó un tiempo único que requería flexibilidad en las costumbres humanas. Esto no implica desobedecer los mandamientos de YHVH, sino adaptar las tradiciones para reflejar la realidad gloriosa de su presencia.
Marcos 2:21-22
Yeshua usa las imágenes del remiendo nuevo y el vino nuevo para enseñar que las viejas estructuras humanas no pueden contener la nueva realidad que Él trae. Un paño nuevo rasga un vestido viejo al encoger, y el vino nuevo rompe odres viejos al fermentar.
Este pasaje nos desafía a ser flexibles en nuestras costumbres, pero firmes en los mandamientos de YHVH. A menudo, nos aferramos a tradiciones humanas mientras esperamos que YHVH se ajuste a nuestras preferencias. Yeshua nos llama a un cambio profundo, a vivir según su verdad con corazones abiertos. Ver Deuteronomio 30:6
Marcos 2:23-28
Los discípulos de Yeshua fueron cuestionados por arrancar espigas en Shabat, una acción permitida por la Torá. Ver Deuteronomio 23:25 Sin embargo, los fariseos los acusaron basándose en la halajá rabínica, específicamente las leyes de muktzeh y gezeirah, que prohibían ciertas acciones en Shabat para evitar violar la Torá.
Yeshua, como Señor del Shabat, establece la verdadera halajá. Usa el ejemplo de David, quien comió los panes de la proposición para preservar su vida Ver 1 Samuel 21:3-6, mostrando que los mandamientos de YHVH buscan dar vida, no imponer yugos humanos. Ver Levítico 18:5 El Shabat es una delicia, no una carga. Ver Isaías 58:13
Definición etimológica: Shabat
Shabat viene de la raíz hebrea shavat, que significa descansar o cesar. Implica un tiempo apartado para YHVH, dedicado al reposo y la comunión con Él.
Marcos 3:1-6
En la sinagoga, Yeshua sana a un hombre con la mano seca en Shabat, desafiando las tradiciones rabínicas que limitaban las acciones en este día. Su pregunta, «¿Es lícito en Shabat hacer el bien o el mal, salvar una vida o quitarla?» (Marcos 3:4), confronta la dureza de corazón de los fariseos.
Yeshua no estaba haciendo campaña de sanidad en Shabat, sino enseñando en la sinagoga, como era su costumbre. Su sanidad fue un acto de vida, alineado con el propósito del Shabat: dar descanso y restauración. La inflexibilidad de los fariseos, aferrados a sus takanot y minjag, los llevó a rechazar la verdad de YHVH, entristeciendo a Yeshua. Este pasaje nos llama a priorizar la misericordia y la vida sobre las normas humanas. Ver Mateo 12:7
Responde las siguientes preguntas, citando los versículos correspondientes:
- ¿Cómo muestra Marcos 2:18-20 que la presencia de Yeshua transforma las prácticas tradicionales? Levítico 16:29
- Según Marcos 2:21-22, ¿qué significa ser flexible en nuestras costumbres frente a la verdad de YHVH? Deuteronomio 30:6
- ¿Cómo define Yeshua el propósito del Shabat en Marcos 2:23-28? Isaías 58:13
- En Marcos 3:1-6, ¿por qué entristece a Yeshua la dureza de corazón de los fariseos? Mateo 12:7
- ¿Cómo podemos aplicar la halajá de Yeshua en nuestra vida diaria para vivir el Shabat como una delicia? Levítico 18:5