por P. Andrés Zúñiga Peregrina
Introducción
El relato del endemoniado de los gadarenos revela el poder y la autoridad de Yeshua sobre las fuerzas del mal, mostrando cómo su obediencia perfecta a YHVH lo establece como el Tsaddiq, el justo que cumple la Torá. Este pasaje nos invita a reflexionar sobre la autoridad que proviene de alinearnos con la voluntad de YHVH y cómo su poder transforma vidas.
- Autoridad de Yeshua: Deriva de su obediencia a los preceptos de YHVH, siendo un Tsaddiq (persona justa).
- Transformación: La liberación del endemoniado muestra el poder de YHVH para restaurar vidas.
Desarrollo: La autoridad espiritual en Yeshua
El relato destaca la conexión entre la obediencia a la Torá y la autoridad espiritual, cumpliendo las promesas de redención en Yeshua.
¿Cómo se manifiesta la autoridad de Yeshua? Yeshua somete a los demonios, quienes reconocen su poder, porque él vive conforme a los mishpatim de la Torá. Su justicia lo distingue de los escribas y le otorga poder sobre las tinieblas.
¿Qué enseña esto a los discípulos? Yeshua forma a sus seguidores para que, mediante la obediencia a YHVH, ejerzan autoridad espiritual. La oración y el ayuno son claves para discernir su voluntad. Ver Lucas 10:17-20.
Ver Job 1:6-12; Job 2:1-6
Comentario
Yeshua llega a la región de los gadarenos, donde un hombre atormentado por espíritus inmundos vive entre los sepulcros. Su autoridad, que supera la de los escribas, se manifiesta al someter a los demonios, quienes reconocen su poder y se sujetan a su orden. Esta autoridad no es solo un don, sino el fruto de la obediencia perfecta de Yeshua a los preceptos de YHVH, lo que lo convierte en un Tsaddiq, una persona justa que vive conforme a los mishpatim de la Torá. Ver Job 1:6-12; Job 2:1-6.
Los demonios, que se identificaron como “Legión” (un término que evoca miles de soldados), pidieron no ser expulsados de la región y entrar en una piara de cerdos. Esto refleja su influencia en un área marcada por el pecado, donde se criaban animales inmundos según la Torá. Ver Levítico 11:7-9, donde YHVH declara inmundos a los cerdos, creados para limpiar el entorno, no para ser alimento.
Los habitantes de la región, al ver el poder de Yeshua, temieron no solo por el milagro, sino por las consecuencias económicas para sus negocios con animales inmundos. En lugar de maravillarse por la liberación del endemoniado, le pidieron a Yeshua que se fuera, prefiriendo las tinieblas a la luz. Ver Juan 3:19-21.
El hombre liberado quiso seguir a Yeshua, pero él le encomendó volver a su tierra y dar testimonio del poder de YHVH. Fue enviado a la Decápolis, una región de diez ciudades que simbólicamente puede aludir a las diez tribus perdidas de Israel. Definición etimológica: Decápolis: Proviene de Dekápolis (Strong 1179), que significa “región de diez ciudades”, un distrito en Siria.
Reflexión
Responde las siguientes preguntas, citando los versículos correspondientes:
- ¿Cómo muestra Marcos 5:1-9 la autoridad de Yeshua como Tsaddiq?
Ver Deuteronomio 6:25 - Según Marcos 3:14-15 y Lucas 10:17-20, ¿cómo podemos recibir autoridad espiritual?
Ver Lucas 10:17-20 - ¿Qué enseña Marcos 9:28-29 sobre el papel de la oración y el ayuno en nuestra vida espiritual?
Ver Juan 14:26 - En Marcos 5:10-13, ¿por qué crees que los demonios pidieron entrar en los cerdos?
Ver Levítico 11:7-9 - ¿Qué nos enseña la reacción de los habitantes en Marcos 5:14-17 sobre el rechazo a la luz?
Ver Juan 3:19-21