Comentarios sobre Marcos 7:24-37

Comentarios sobre Marcos 7:24-37

por P. Andrés Zúñiga Peregrina

Introducción

Marcos 7:24-37 En este pasaje, Yeshua se desplaza más allá de Galilea, hacia la región de Tiro y Sidón, y luego a Decápolis. Estos eventos resaltan su misión inicial hacia las ovejas perdidas de la casa de Israel, pero también su gracia hacia los gentiles, como la mujer sirofenicia, conectando las promesas de la Torá con su cumplimiento en Yeshua.

  • La mujer sirofenicia representa la fe de los gentiles que se integran al pueblo de Dios.
  • Los milagros de Yeshua reflejan las profecías de restauración de la Torá.

Ver Deuteronomio 30:1-10

Comentario sobre Marcos 7:24-26

Marcos 7:24-26

¿Por qué Yeshua quería esconderse y no darse a conocer para sanar y salvar a todos? La mujer sirofenicia, originaria de la costa fenicia, es un ejemplo poderoso de fe. Yeshua no estaba en Judea, sino más allá de Galilea y Samaria, en la región de Siria, en la costa de los fenicios.

Ver Juan 1:11

Comentario sobre Marcos 7:27-30

Marcos 7:27-30

La mujer sirofenicia le llama a Yeshua «Hijo de David», reconociéndolo como el Mesías. Yeshua dice que fue enviado a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Ver Mateo 15:21-28

Ver Mateo 15:24

La división del reino ocurrió en el 931 a.C., con la casa de Israel cayendo bajo los asirios en el 722 a.C. y Judá bajo Babilonia en el 586 a.C.

Ver Ezequiel 34:11-31

Yeshua y sus discípulos, judíos, fueron enviados a buscar a los perdidos de Israel, dispersos por 700 años, no a los judíos de Judá ni a los gentiles. Las parábolas de la oveja perdida y del hijo pródigo se refieren a las ovejas perdidas de Israel, no a los gentiles. La mujer sirofenicia representa a los gentiles-extranjeros. Yeshua aún no se había dado a conocer plenamente porque su misión inicial era para personas específicas. Por eso, ordenaba no divulgar los milagros, pues aún no era el tiempo.

Ver Mateo 10:5-7

La mujer no se ofende cuando Yeshua usa el término «kunarion» (2098, kunarion: perrito, mascota de la casa) en lugar de «kuon» (2965, kuon: perro salvaje), mostrando afecto hacia alguien que no es del pueblo, pero es parte de la casa. Ella se humilla, reconociendo que lo recibido es por gracia, no por derecho.

Comentario sobre Marcos 7:31-37

Marcos 7:31-37

Yeshua regresó a Galilea rodeando una gran área, Decápolis, aunque no se detalla qué hizo allí.

Ver Mateo 15:29-31

En esta región, realizó milagros y sanidades, dando gloria al Dios de Israel. Marcos destaca el milagro del sordo tartamudo, donde Yeshua usó su saliva, un medio que empleó en varias ocasiones, simbolizando la entrega de sí mismo para restaurar lo que no funciona.

Contexto mesiánico

Yeshua cumple las promesas dadas a Abraham, ratificadas a Moisés en el Sinaí y profetizadas por Jeremías.

Ver Jeremías 31:31-33

Inicialmente, su llamado fue para los judíos que creyeron y los exiliados de la casa de Israel, no para que volvieran a Judá, sino para unificar a ambos pueblos en uno solo bajo el Mesías. La mujer sirofenicia, como gentil, representa a quienes, por fe, se integran al pueblo de Dios, mostrando la continuidad entre la Torá y el evangelio.

Ver Deuteronomio 30:1-10

Reflexión

Responde las siguientes preguntas, citando los versículos correspondientes:

  • ¿Cómo refleja la fe de la mujer sirofenicia la gracia de YHVH hacia los gentiles?
  • Isaías 56:6-8

  • ¿Qué nos enseña el uso de «kunarion» en lugar de «kuon» sobre la inclusión de los gentiles en el plan de Dios?
  • Marcos 7:27-30

  • ¿De qué manera el milagro del sordo tartamudo muestra el poder restaurador de Yeshua según las profecías de la Torá?
  • Isaías 35:5-6

  • ¿Por qué crees que Yeshua pidió no divulgar sus milagros, y cómo se relaciona esto con su misión hacia las ovejas perdidas de Israel?
  • Mateo 10:5-7

  • ¿Cómo conecta la misión de Yeshua en este pasaje con las promesas de reunir a los dispersos de Israel y extender la salvación?
  • Ezequiel 34:11-31

Scroll al inicio