Estudio y Comentarios por Pablo Andrés Zúñiga Peregrina @UnCafeConDios.com

Exhortación a la Consagración Personal.
En el 8º día, que encontramos en el capítulo nueve de Levítico, después de la semana de consagración de los sacerdotes se hace todo conforme a la manera en que Dios le dijo a Moisés que estableciera el Tabernáculo con todos su muebles y el sacerdocio con todas sus tareas. Es decir que como se le mostró a Moisés lo que sucede en el Tabernáculo celestial cuando subió al monte, así iban a hacer en el Tabernáculo terrenal en el desierto. La instrucción de Dios sobre lo que se debe hacer en la tierra es el modelo de como suceden las cosas en los cielos. La instrucción de Dios sobre como hacer aquí en lo terrenal es una figura de como suceden las cosas en lo espiritual.
Entonces, ¿Será importante seguir sus instrucciones con respecto a las cosas terrenales? Nos están dando a conocer en figura las cosas celestiales.
Cuando tomamos las instrucciones de Dios y las adaptamos a lo que se nos ocurre que funciona mejor nos metemos en serios problemas, cuando las ajustamos a lo que nos conviene más, las cambiamos un poco o mucho para que se nos faciliten o para que coincidan con lo que ya hacemos o nos han enseñado. Una cosa es tomar una costumbre, un hábito, una tradición establecida por personas, y modificarla, ajustarla, cambiarla o desecharla. Todo eso es nuestra propia Torá, las costumbres, normas, instrucciones y formas de vivir y hacer las cosas.

Ej. cuando vas a salir de viaje, ¿cómo te preparas, qué metes en la maleta, cuántas maletas llevas, si vas a volar cómo te preparas como vistes, si vas en coche qué le haces al coche? Si es un viaje corto, si es un viaje largo. Hasta la música que llevas y lo que haces durante el viaje. Todo esto son costumbres, normas, instrucciones y formas de hacer las cosas que nosotros mismos vamos estableciendo. Algunos más y otros menos. Esto es nuestra propia Torá y tenemos una para todo lo que hacemos y como vivimos.
Hacemos una Torá para cómo vivir con nuestro cónyuge si ya estamos casados y algunos hacen esa Torá desde antes de casarse.
- Hacemos una Torá para como vivimos con nuestra familia.
- Hacemos una Torá para como nos relacionamos con la comunidad.
- Hacemos una Torá para como hacemos nuestro trabajo/estudios.
- Hacemos una Torá para como tener un día libre y relajarnos.

Lo hacemos porque las personas tendemos a los hábitos, costumbres, es algo natural en el ser humano. Las costumbres, hábitos o tradiciones nos liberan de tener que estar decidiendo todo cada vez que lo hacemos como si fuera la primera vez. Las costumbres, hábitos o tradiciones nos liberan de tener que pensar y decidir. Lo hacemos porque pensar y decidir implica un esfuerzo mental: ¿Ahora cómo le voy a hacer aquí? ¿Qué tengo que hacer para solucionar está situación? Incluso ¿Qué me voy a poner hoy? Cada vez que tomo un momento para pensar y decidir sobre algo estoy haciendo un esfuerzo mental, consumiendo energía. Mi cerebro nunca deja de trabajar, pero esto le hace trabajar más. Por eso cuando tengo que tomar muchas decisiones que no acostumbro pensar o hacer termino más cansado o incluso estresado. Las costumbres, hábitos, tradiciones, esa Torá personal, nos libra de tener que hacer ese esfuerzo cada vez. Es como estar en automático por momentos. Dependiendo de nuestra personalidad también necesitamos salir del modo automático de vez en cuando, salirnos de nuestra Torá para tener algo diferente a lo usual. Hay quienes más y algunos menos. De lo contrario nos aburrimos por lo monótono de hacer todo igual todos los días.
Querer hacer algo distinto a lo que nuestra propia Torá dice, lo que nosotros mismos hemos establecido, NO ES PECADO contra Dios. Será pecado contra nosotros mismos y nuestras costumbres, pero no contra Dios. De hecho es necesario en mayor o menor medida por el tema de romper la monotonía que nos ayuda a mantener la atención.

Ej. Cuando tomamos un camino distinto al que normalmente tomamos. Cuando vamos a una cita o una reunión en un lugar distinto al que normalmente vamos. Salir de nuestra costumbre o hábito hace que tengamos que pensar de nuevo y estar atentos a lo que estamos haciendo pues no es lo que acostumbramos hacer. Incluso en nuestro trabajo o tareas cuando encontramos un problema que no podemos solucionar de la manera que normalmente lo hacemos, es de mucha utilidad probar un nuevo enfoque, salirnos del molde, buscar una solución de una manera distinta a la que normalmente seguimos. Hacer las cosas de una manera distinta hace que nuestra atención y creatividad se despierten y en ocasiones eso es lo que necesitamos para resolver un problema: Si sigues haciendo las mismas cosas seguirás obteniendo los mismos resultados, prueba algo distinto. Hacer las cosas de una manera distinta, salirse del molde, cambiar la tradición, probar algo diferente; todo eso está bien cuando se trata de nuestra propia Torá, nuestras costumbres, hábitos, tradiciones, formas de vivir y hacer las cosas.
Nuestra Torá personal, nuestra manera de vivir, debe estar abierta a cambios. La Torá de Dios, Su Palabra y sus instrucciones no cambiarán nunca.
Querer cambiar, probar algo distinto o salirse de la instrucción de Dios ES PELIGROSO y tiene GRAVES consecuencias.
Hay personas que no distinguen entre cambiar su propia Torá y la de Dios. Es muy importante poder distinguir entre nuestra Torá personal, familiar, congregacional, laboral, y la Torá de Dios. La Torá de Dios es el fundamento sólido, la brújula que dirige nuestra vida. Nuestra Torá debe seguir la Torá de Dios, nuestra forma de vivir que es cambiante debe tener como guía o fundamento la instrucción de Dios que es Eterna, no cambia y es fiel, fidedigna, confiable, precisamente porque no cambia.

Ej. El matrimonio. Fue establecido por Dios, la instrucción-torá sobre este pacto no cambian, son instrucciones vigentes hasta el día que uno de los dos muera. La manera en que vivimos juntos, el día a día es nuestra torá, esto si cambia dentro del marco o ruta que establece la torá-instrucción de Dios que no cambia.
Lev 10:1-5 (NBLA) 1 Pero Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron sus respectivos incensarios, y después de poner fuego en ellos y echar incienso sobre él, ofrecieron delante del SEÑOR fuego extraño, que Él no les había ordenado. 2 Y de la presencia del SEÑOR salió fuego que los consumió, y murieron delante del SEÑOR. 3 Entonces Moisés dijo a Aarón: «Esto es lo que el SEÑOR dijo: “Como santo seré tratado por los que se acercan a Mí, Y en presencia de todo el pueblo seré honrado” ». Y Aarón guardó silencio.
Exo 30:29 (RV1960) 29 Así los consagrarás, y serán cosas santísimas; todo lo que tocare en ellos, será santificado. 4 Moisés llamó también a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel, tío de Aarón, y les dijo: «Acérquense, llévense a sus parientes de delante del santuario, fuera del campamento». 5 Y ellos se acercaron y los llevaron fuera del campamento todavía en sus túnicas, como Moisés había dicho.
Nadab y Abiú tristemente nos muestran lo que sucede cuando tomamos una instrucción de Dios y aplicamos el mismo criterio que con nuestras propias instrucciones.
Nota: La tradición trata de maquillar, justificar o completamente torcer lo que dice la Escritura con respecto a los hijos de Aarón, un comentario decía que en realidad Nadab y Abiú se sacrificaron por el pueblo. ¿Cómo pueden haberse ofrecido en sacrificio si la Escritura dice que ofrecieron fuego extraño?
Lev 10:9-11 (RV1960) 9 Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones, 10 para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, 11 y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que Jehová les ha dicho por medio de Moisés.
Muy probablemente se equivocaron debido a que estaban embriagados durante la celebración. No supieron distinguir de donde tomaron fuego para el incienso ese día. Fueron santificados por el fuego de Dios. Consumidos, literalmente tomados o consumidos por Dios. En un instante su alma volvió al Creador, sus cuerpos volverían a la tierra. ¿Por qué fue tan determinante su falta? Mayor autoridad, mayor comunión, mayor conocimiento es igual a mayor responsabilidad al seguir la instrucción.
- Ellos vieron los milagros en Egipto y el cruce del mar
- Ellos vieron la Presencia de Dios manifestarse sobre el monte y escucharon su voz
- Ellos estuvieron en el monte cuando comieron los 70 ante Dios.
- Ellos recibieron las instrucciones directamente de Moisés y pudieron consultar con él sus dudas
- Ellos recibieron instrucciones específicas sobre lo que tenían que hacer en el tabernáculo
- Ellos fueron consagrados 7 días, tiempo suficiente para prepararse
A quien se le ha dado mucho se le pedirá cuentas por mucho. Ellos tenían un lugar, responsabilidades y privilegios que ninguno de los otros 3 millones de Israelitas tenía. Se les pidió cuentas acorde a lo que habían recibido. ¿Cuánto hemos recibido de Dios? ¿Qué te ha dado Dios a ti? ¿Cuánto te ha amado y perdonado? ¿Cuántos milagros ha hecho a tu favor? ¿Cuántas veces ha respondido a tus peticiones “especiales”? ¿Cuántas veces te ha sanado, te ha liberado, te ha mostrado visiones o sueños, te ha dado sabiduría o dirección específica? ¿Cuánto conocimiento o revelación de su Palabra te ha concedido? ¿Cuántos dones o habilidades ha puesto en tu vida? Acorde a todo lo que Él nos ha dado a cada uno de nosotros, nos pedirá cuentas.
Gracias a Dios ninguno de nosotros que sepamos, ha recibido o experimentado lo que recibieron y vivieron Nadab y Abiú o ya nos habrían pedido cuentas. Advertencia: No tomes atribuciones o roles de otras personas. A cada quien Dios le pedirá cuentas por lo que ha recibido. Si queremos recibir o experimentar lo que otros han vivido también recibiremos la responsabilidad puesta sobre esas personas por lo que han recibido. A cada quien Dios nos da lo que podemos administrar. Si somos fieles con eso, entonces Dios nos dará más. Lo que sucedió a Nadab y Abiú sucedió después de una semana de consagración al 8º día al inicio del año.
- Medita en lo que has vivido, en cuanto Dios ha intervenido en tu vida y hecho a tu favor.
- Medita en cuanto de sus Palabras e instrucciones Dios ya te ha dado a conocer.
- Deja que Él te muestre en dónde necesitas esforzarte más y donde necesitas poner más atención.
- Agradece y recibe su misericordia, su gracia, perdón donde hemos fallado y el ánimo y bendición para seguir adelante.
- Toma la decisión de hacer lo mejor que puedes hacer, con lo que Dios ya te ha dado o mostrado.
- Determina acciones, cosas que vas a hacer o dejar de hacer para aumentar tu fidelidad para con Dios.
Darash, A Profundidad
1. El Propósito del Sacerdocio y Consecuencias del Pecado.
Hay 4 conceptos repetitivos en Levítico:
—> Santo, profano, inmundo y limpio: Santo es el estado de una persona, lugar, cosa o tiempo: “santo” (קֹדֶשׁ, qodesh) versus “profano o común” ( חֹל, khol);
—> Inmundo y limpio: (2) la condición de una persona, lugar o cosa: “inmundo-impuro” (טָמֵא, domesticado)
Alguien o algo “común” podría obtener el estatus de “santo” al ser “consagrado” ej. Consagración de muebles, sacerdotes, voto de Nazareo. Tratar a alguien o algo que era santo como si eran “comunes” sería “profanar” a esa persona o cosa. Santificar también podría significar “consumir” por fuego, si lo consagrado no resiste el fuego es destruido. ej. Metales, botín, personas, ciudades. De manera similar, en otro nivel, alguien o algo podría estar en una condición “limpia”, pero podría “contaminarse” esa persona o cosa y así hacerlo “inmundo”. Para “purificar” algo impuro o inmundo esa persona o cosa inmunda pasaría por un proceso de limpieza para sería hacerla “limpia” una vez más. Ej. Metzorá-leproso.
Pecado es algo diferente pero que está relacionado. Pecar es infringir la ley De Dios 1 Jn 3:4, desobedecer algo que Él ha dicho: hacer lo que no se debe o no hacer lo que es debido. El pecado es una falta y requiere arrepentimiento para ser perdonado, su consecuencia es la muerte. El pecado tiene que ser expiado, su castigo ejecutado en alguien más.
El fuego para quemar incienso debía ser fuego del altar encendido por Dios, un fuego santo. El fuego que usaron los hijos de Aarón era profano-extraño como:
Num 1:51 Y cuando el tabernáculo haya de ser trasladado, los levitas lo desarmarán; y cuando el tabernáculo acampe, los levitas lo armarán. Pero el EXTRAÑO que se acerque, morirá.
El pecado de Nadab y Abihu tuvo que ver con haber tenido por común a quien es Santo, no dar a YHVH el honor que merece, hacerle común cuando es Él ES Santo: Hacer común lo que es limpio, o llamar limpio a lo que es común. Hicieron que algo profano entrara en contacto con algo santo, y la santidad de YHVH los consumió junto a ellos.
(NET 2nd Ed.) 2tn v. 1 La infracción puede haber involucrado cualquiera de los siguientes o una combinación de los mismos: (1) usar carbones de algún lugar que no sea el altar de la ofrenda quemada (es decir, “carbones no autorizados” según J. Milgrom, Leviticus (2) usar el tipo de incienso equivocado (cf. el Éxodo 30:9 regulación contra el “incienso extraño” קְטֹרֶת זָרָה (qetoret zarah) en el altar del incienso y la posible conexión con Éxodo 30:34-38), (3) realizar una ofrenda de incienso en un momento no prescrito (B. A. Levine, Levítico JPSTC , 59), o (4) entrar al Lugar Santísimo en un momento inapropiado (Lv 16:1-2).
El texto sugiere que cometieron esta falta por tomar a la ligera la instrucción Lev 16:12 debido a que estaban embriagados Lev10:8-9. Su falta fue no hacer distinción entre lo santo y lo profano-común que es el tema a tratar en estos capítulos.
Lev 11:43 No hagan detestables sus personas por causa de ningún reptil. No se contaminen con ellos ni se hagan impuros por causa de ellos. 44 Porque yo soy el SEÑOR su Dios, ustedes se santificarán; y serán santos, porque yo soy santo. No se contaminen por causa de ningún reptil que se desplaza sobre la tierra. 45 Porque yo soy el SEÑOR, que los hago subir de la tierra de Egipto para ser su Dios. Serán santos, porque yo soy santo”.
Serán santos-consagrados, no se hagan comunes-profanos, no sean contaminados con lo que es impuro. La impureza es la pérdida de la condición de pureza por contacto con algo impuro. Requiere de un ritual o proceso de limpieza para que se regrese a la condición de limpio-puro. Hay cosas o criaturas que son consideradas limpias y otras que no. Las cosas-criaturas limpias pueden perder su condición de puro y ser contaminadas o hechas impuras. La mayoría de las cosas pueden recuperar su condición de puro después de un proceso de limpieza aunque algunas cosas como el barro no. Probablemente por su porosidad ya no puede ser hecho limpio.
Las cosas-criaturas que son impuras NO pueden obtener una condición de limpio-puro. Lo que es señalado como impuro por Dios NO puede ser hecho puro.
- El Pecado produce Impureza, la perdida de santidad-profanidad. Impureza NO ES igual a Pecado.
- La impureza no necesariamente es resultado de cometer pecado. Ej. Lev 12 Impureza por el parto. Fluidos que tienen vida pero que al dejar el cuerpo y entrar en contacto con el medio pierden esa capacidad y se contaminan.
Levítico 13-14 Impureza por “tsarat” lepra.
Levítico 15 Impureza por flujo de semen o por menstruación.
La impureza es relativa a una condición física. Los términos “común o profano”, tienen que ver con algo que carece de santidad.
1 Samuel 21:4-5 (RV1960) 4 El sacerdote respondió a David y dijo: No tengo pan común a la mano, solamente tengo pan sagrado; pero lo daré si los criados se han guardado a lo menos de mujeres. 5 Y David respondió al sacerdote, y le dijo: En verdad las mujeres han estado lejos de nosotros ayer y anteayer; cuando yo salí, ya los vasos de los jóvenes eran santos, aunque el viaje es profano; ¿cuánto más no serán santos hoy sus vasos?
Lo común-profano puede ser consagrado y hecho santo. Lo santo puede profanarse. Lo limpio puede contaminarse y hacerse impuro. Lo impuro puede ser hecho limpio.
Lo que es santo debe mantenerse puro como los siervos de David, pero puede llegar a contaminarse o hacerse impuro. En ese caso debe haber expiación por la falta y un proceso de purificación física.
La función de los sacerdotes es:
Lev 10:10 (RV1960) 10 para poder discernir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio,
Lev 11:10 (RVA2015) para hacer diferencia entre lo santo y lo profano, entre lo impuro y lo puro, 11 y para enseñar a los hijos de Israel todas las leyes que el SEÑOR les ha dicho por medio de Moisés.
2. Sobre las Instrucciones Alimenticias
La función más elemental del sacerdocio es enseñar a los creyentes a hacer diferencia entre lo santo y lo profano, lo inmundo y lo limpio. Para esto Dios estableció las leyes alimenticias. Lev 11, Dt 14 Todos los creyentes somos llamados a ser sacerdocio santo de Dios empezando en nuestros hogares.
- Lev.11:1-8 Animales terrestres
- Lev 11:9-12 Animales acuáticos
- Lev 11:13-19 Aves
- Lev 11:20-23 Insectos
- Lev 11:24-28 Cadáveres
Maimónides (Moreh Nebukim 3.48) o Nahmanides (1974: 130–43)— decía sobre los animales: que su condición de limpios o sucios depende de algún carácter moral intrínseco que encarnan o al que se refieren. Pero entre los animales inmundos, por ejemplo, encontramos muchos cuyo carácter es de integridad ante Dios, alabado por las mismas palabras de la Escritura.
- El león, por supuesto, es un símbolo de Israel (Núm. 23:24) e incluso de Dios (Os. 5:14).
- Los camellos y los caballos son apreciados y denotan riqueza (1 Cr 27:30; 1 R 4:26).
- El vuelo del halcón y el “extender de sus alas hacia el sur” es un emblema de la sabiduría de Dios (Job 39:26).
- Asimismo, el vuelo del águila en el aire es una señal de la misericordia renovadora de Dios (Éxodo 19:4).
- Los cuervos son los siervos de la generosidad de Dios y de hecho alimentan a Elías en el desierto (1 Reyes 17:4–7).
- La abeja le da su nombre a uno de los grandes jueces de Israel, Débora. David toma al gusano como su propia imagen (Sal. 22:6), al igual que Cristo al citar el salmo.
- Behemoth en Job 40 (ya sea un hipopótamo o un elefante) y Leviatán en Job 41 (que claramente es el cocodrilo) son ambos impuros, sin embargo, aquí marca el límite asombroso de la sabiduría y el poder insondables de Dios.
- Incluso la serpiente está dotada de belleza y gracia (Prov. 30:19).
— Por lo tanto limpio e impuro no se refieren a algún estado o cualidad moral.
Dame Mary Douglas, 1921 – 2007. Antropóloga que escribió sobre el tema de la pureza en diferentes culturas y escribió “Levítico Como Literatura”, sugiere que el énfasis en la distinción entre animales es la justicia y compasión De Dios. Propone que los animales puros son víctimas de los depredadores; son los pobres y oprimidos en la sociedad animal. No se les debe comer a manera de recordatorio de que hay que mostrar justicia y compasión a quienes no son parte de la cultura popular. Este planteamiento suena lindo pero tiene problemas: No todos los animales que no son aptos para consumo son menos capaces, son presas, o tienen desventajas ante otros que son depredadores, no es que requieran misericordia.
Ej. Elefantes, hipopótamos, cocodrilos, leones, tiburones, orcas, etc., no tienen desventaja alguna en su medio y no son presas, algunos son depredadores alfa y no son aptos para consumo.
En cambio si podemos notar que los animales limpios no consumen cadáveres ni sangre. Animales que pueden considerarse alimento:
- Lev.11:1-8 Animales terrestres que tienen pezuña hendida y comen hierba
- Lev 11:9-12 Animales acuáticos que tienen aletas y escamas
- Lev 11:10 Prohibido lo que se “mueve”: shérets.
Strong: 8318. שֶׁרֶץ shérets; de 8317; enjambre, bullir, hormiguear, i.e. masa activa de animales diminutos:—animal, que se arrastrar, insecto alado, reptil, ser viviente, todo lo que se mueve. שָׁרַץ sharáts; raíz prim.; bullir, menearse, i.e. (por impl.) retorcerse o abundar:—arrastrarse, criar, mover, procrear, producir.
- Lev 11:13-19 Aves que no son aprobadas. Muchas son aves de rapiña.
- Lev 11:20-23 Insectos aprobados los que además de patas tienen “piernas” para saltar, los grillos y langostas.
- Lev 11:24-25 Los cadáveres de animales impuros producen impureza.
- Lev 11:26-28 Si no tiene pezuña hendida y rumia es inmundo y produce impureza. Si tienen garras son inmundos.
- Lev 11:29-32 Pequeños animales terrestres, roedores y reptiles, son inmundos y sus cadáveres producen impureza.
- Lev 11:33 Impureza por contacto con cadáveres de animales impuros. Materiales que toquen sus cadáveres quedan impuros, los que pueden lavarse: utensilios de madera, vestidos, pieles, costales o herramientas de trabajo deben lavarse con agua y esperar al atardecer.
Alimentos o agua con la que tengan contacto debe desecharse. Ej. Mosca muerta en el agua o sopa. Utensilios de barro u hornos que sean contaminados deben ser destruidos. Fuentes de aguas vivas-corrientes y cisternas que eran de piedra son limpios una vez removidos los cadáveres y en su caso lavados.
- Lev 11:37 Semillas son limpias salvo que estén en agua.
- Lev 11:39 El cadáver de un animal puro, es decir que no murió sacrificado, produce impureza aunque puede comerse.
- Lev 11:41-45 Reptiles y animales terrestres que se arrastran son impuros.
- Lev 11:46 Cuatro categorías generales: Animales Terrestres, Aves, Animales Acuáticos, Animales que se arrastran (reptiles y enjambres).
Un principio detrás de aprender a distinguir entre los limpio e inmundo en las leyes alimenticias es aprender a dominar los deseos de la carne. Recordar que en el texto hebreo codicia y deseo son una misma cosa:
2530. חָמַד kjamád; deleitarse en:— muy amado, amor, codiciable, codiciar, cosa, delicado, delicioso, deseable, deseado, ser deseado, desear, estimar, preciado, precioso.
Hay deseos aprobados y no aprobados. Así como hay animales aprobados para comer y otros que no. Ej. Deseo por sabiduría, por comer alimento, por unión con el cónyuge, son deseos aprobados no atentan contra la santidad. Deseo por fornicar o cometer adulterio, deseo por lo que pertenece a otra persona, deseo por algo impuro, atenta contra la pureza y santidad. Si entendemos la diferencia entre puro e impuro, deseo o codicia aprobado y no aprobado, podemos interpretar correctamente lo que dice el NT. Los errores de interpretación al leer el NT son provocados por no tomar en cuenta el trasfondo y contexto, interpretar desde una perspectiva y culturas actuales. En Hechos 10, en la visión de Pedro vemos su perspectiva sobre un manto con animales impuros. Se tiene que partir de la perspectiva de un judío del primer siglo como Pedro que nunca comió nada impuro y se negó a hacerlo aún cuando tuvo una voz en visión diciéndole que lo hiciera. La norma o perspectiva de un judío del primer siglo serían las Sagradas Escrituras, es decir la ley, los escritos y los profetas. Tendría que venir un cambio a las Sagradas Escrituras para que judíos del primer siglo consideraran algo distinto. ¿Quién tendría la autoridad para hacer tal cambio? Por supuesto una visión no tenía suficiente autoridad para que Pedro considerara un cambio a las Sagradas Escrituras sobre los alimentos.
¿Jesús cambió las Escrituras sobre los alimentos?
Mar 7:1-9 (RV1960) 1 Se juntaron a Jesús los fariseos, y algunos de los escribas, que habían venido de Jerusalén; 2 los cuales, viendo a algunos de los discípulos de Jesús comer pan con manos inmundas, esto es, no lavadas, los condenaban. 3 Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen. 4 Y volviendo de la plaza, si no se lavan, no comen. Y otras muchas cosas hay que tomaron para guardar, como los lavamientos de los vasos de beber, y de los jarros, y de los utensilios de metal, y de los lechos. 5 Le preguntaron, pues, los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no andan conforme a la tradición de los ancianos, sino que comen pan con manos inmundas? 6 Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, Mas su corazón está lejos de mí. 7 Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. 8 Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes. 9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
- El tema de fondo no era lo que es considerado alimento, sino las tradiciones que contradicen o estorban a los mandamientos de Dios, aquí por ejemplo el lavarse las manos de manera ritual como requisito para la pureza. No es que tenga algo de malo lavarse las manos pero no es un mandamiento de Dios el hacerlo de cierta manera cada vez antes de comer.
Se parte del entendido de lo que Dios estableció y es considerado alimento por Jesús y quienes le escuchan en ese momento, no lo que se estableció siglos después como dogmas o tradiciones católicas y cristianas.
Mar 7:18-19 (RV1960) 18 El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar, 19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo LIMPIOS TODOS LOS ALIMENTOS.
Dos opciones de interpretación:
A) Yeshua estableció un cambio en lo que dicen las Sagradas Escrituras, haciendo limpios todos los “animales” que no es lo que dice el texto dice “alimentos”. Si fuera así Yeshua cambió la ley de Dios. Si esto fue así sus discípulos no lo entendieron así pues Pedro responde a la voz en Hechos 10 diciendo que nunca ha comido nada impuro y se niega a hacerlo.
B) Yeshua no cambió nada y solamente se refirió a lo que ya se conocía como “alimento” en ese momento, el tema a tratar era el lavamiento ritual como requisito.
Lo que Yeshua SI estaba diciendo es que la impureza física no es el enfoque de su enseñanza pues está puede evitarse, lavarse o quitarse fácilmente. El enfoque de su enseñanza es la pureza-impureza del corazón, la contaminación del corazón-mente producirá impureza física y además puede conducir al pecado.
Mar 7:20-23 (DHH) 20 Dijo también: –Lo que sale del hombre, eso sí lo hace impuro. 21 Porque de adentro, es decir, del corazón de los hombres, salen los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los asesinatos, 22 los adulterios, la codicia, las maldades, el engaño, los vicios, la envidia, los chismes, el orgullo y la falta de juicio. 23 Todas estas cosas malas salen de adentro y hacen impuro al hombre.
— Estas cosas son las que contaminan el corazón así como lo impuro contamina el cuerpo.
Todas estas cosas que producen impureza pueden entenderse y evitarse mejor si se conocen y practican desde la niñez las leyes alimenticias. Entonces las leyes alimenticias se convierten en una herramienta didáctica para enseñar principios fundamentales sobre los deseos de la carne, lo que es la función elemental de los sacerdotes.
La enseñanza: Quienes son llamados a ser santos pueden ser profanados. Lo que comes va al estómago y después a la letrina. Lo que ves, oyes y hablas va al corazón y entonces puede producir contaminación tanto física como mental-emocional.
Antecedentes a la visión de Pedro Hch 10:
Eze 4:12 Comerás tortas de cebada; las cocerás sobre excremento humano, ante la vista de ellos. 13 —El SEÑOR dijo además—: Así los hijos de Israel comerán su pan inmundo, entre las naciones a donde los arrojaré. 14 Entonces yo dije: —¡Ay, SEÑOR Dios! He aquí, yo nunca me he contaminado; desde mi juventud hasta ahora nunca he comido carne de animal mortecino ni despedazado ni nunca ha entrado a mi boca carne inmunda. 15 Y él me respondió: —Mira, yo te concedo usar estiércol de buey en lugar de excremento humano, sobre el cual cocerás tu pan.
- Dios pide al profeta Ezequiel comer algo impuro cocido con estiércol humano como señal para Israel de su impureza. El profeta apela pues nunca ha comido algo impuro. Dios CAMBIA su instrucción para el profeta, será cocido con estiércol de res. Dios NO OBLIGA a Ezequiel a desobedecer Su instrucción y contaminarse.
Daniel y sus amigos son judíos en la cautividad en Babilonia. Se les presentan animales impuros de la mesa del rey para comer.
Dan 1:5 El rey les asignó para cada día una ración de los manjares del rey y del vino que él bebía.
Dan 1:8 Pero Daniel se propuso en su corazón NO CONTAMINARSE con la ración de la comida del rey ni con el vino que este bebía. Pidió, por tanto, al jefe de los funcionarios que NO FUERA OBLIGADO A CONTAMINARSE.
Daniel pidió que no se le obligara a comer animales impuros. Comúnmente se usa este texto como ejemplo de no contaminarse con las cosas de este mundo.
Dan1:12 —Por favor, prueba a tus siervos durante diez días; que nos den de comer solo legumbres y de beber solo agua.
El llamado “ayuno de Daniel” no es un “ayuno”. Ayuno en la biblia es abstenerse de comida y bebida. Tampoco es una nueva dieta o apología del veganismo. Al pedir legumbres y agua Daniel se asegura de que no comerán algo impuro pues el objetivo es NO CONTAMINARSE. El objetivo de Daniel es obedecer el mandamiento de Dios.
Lev 11:44 Porque yo soy el SEÑOR su Dios, ustedes se santificarán; y serán santos, porque yo soy santo. NO SE CONTAMINEN por causa de ningún reptil que se desplaza sobre la tierra. 45 Porque yo soy el SEÑOR, que los hago subir de la tierra de Egipto para ser su Dios. Serán santos, porque yo soy santo”.
— Este principio establecido con respecto a lo que físicamente es impuro o puro, tiene un efecto didáctico o enseñanza en cuanto al corazón, la mente y el intelecto:
¿Si alguien voluntariamente se contamina físicamente con lo que ve y toca, que se puede esperar con respecto a lo que va a su mente y corazón?
¿Si con lo natural que se puede ver y tocar no hacemos diferencia entre lo puro o impuro que podemos esperar con respecto a lo que no se ve y no se toca que va al corazón como enseñó Yeshua?
¿Si no podemos o no estamos dispuestos a hacer distinción entre carne de res y carne de cerdo o entre legumbres y camarones y no estamos dispuestos a evitar lo que es físicamente impuro cómo podremos evitar, “los malos pensamientos, la inmoralidad sexual, los robos, los asesinatos, los adulterios, la codicia, las maldades, el engaño, los vicios, la envidia, los chismes, el orgullo y la falta de juicio”?
Dan 1:17 A estos cuatro jóvenes Dios les dio conocimiento y habilidad en toda clase de escritura y sabiduría. Y Daniel era entendido en toda clase de visiones y sueños.
Un beneficio añadido: El resultado de evitar lo que es físicamente impuro tuvo un efecto directo en la capacidad intelectual y espiritual de Daniel y sus amigos.
El hacer distinción entre lo que es puro o impuro que entra en nuestro cuerpo tiene un efecto positivo. Así también: Cuidar lo que entra en nuestro corazón-mente-alma tiene un efecto positivo en todo nuestro ser.
1 Cor 3:16 ¿No saben que son templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en ustedes?
1 Cor 6:19 ¿O no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, que mora en ustedes, el cual tienen de Dios, y que no son de ustedes? 20 Pues han sido comprados por precio. Por tanto, glorifiquen a Dios en su cuerpo.
Por regla general lo primero que se le requiere a una persona con problemas de salud es que deje de comer aquello que la Biblia llama impuro, cerdo, mariscos, etc. obviamente sin mencionar que es un principio bíblico.
3. Tradición respecto a los Alimentos y el Anticristo
En Hechos 10 Pedro tiene la visión con respecto a un lienzo con animales impuros y se le dice que los coma. Esto es comparable a lo que experimentó el profeta Ezequiel. Ambos se niegan como es obvio de Israelitas que conocen los mandamientos de Lev.11 y Dt.14. Pedro no entendió que Yeshua aprobara todos los animales para consumo, de lo contrario no se habría negado a comer. Pedro entendió que el enfoque era en las tradiciones y el tema de la pureza del corazón, no que Yeshua estuviera cambiando las leyes De Dios. A Pedro se le muestra que la visión es en realidad una figura con relación a personas que los judíos del primer siglo consideran impuras. Es probable, por ello los judíos no comían con gentiles-no judíos, no tocaban nada suyo y no entraban a sus casas ya que era probable que fueran impuros o inmundos.
Hch 10:28 Y les dijo: —Ustedes saben cuán indebido le es a un hombre judío juntarse o acercarse a un extranjero, pero Dios me ha mostrado que a ningún hombre llame común o inmundo.
— La visión tiene como objetivo mostrarle a Pedro que a ninguna persona se le debe considerar común-profano o inmundo-impuro solo por el hecho de no ser judía:
Hch 10:34 Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo: —De veras, me doy cuenta de que Dios no hace distinción de personas, 35 sino que en toda nación le es acepto el que le teme y obra justicia.
— Esto fue evidente cuando el Espíritu De Dios vino sobre ellos ver.44.
Importante notar que después de esto Pedro NO comenzó a comer animales impuros. De hecho lo que la visión le dio a entender sobre las personas le costó entenderlo. Tanto así que después volvió a la antigua costumbre judía de mantenerse apartado de los gentiles y Pablo le llamó la atención.
Gal 2:11 Pues bien, cuando Pedro fue a Antioquía, le eché en cara su comportamiento condenable. 12 Antes que llegaran algunos de parte de Jacobo, Pedro solía comer con los gentiles. Pero, cuando aquellos llegaron, comenzó a retraerse y a separarse de los gentiles por temor a los partidarios de la circuncisión. 13 Entonces los demás judíos se unieron a Pedro en su hipocresía, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por esa conducta hipócrita. 14 Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo? (judaizar)
Pedro nuevamente ya no se juntaba con los creyentes gentiles-no-judíos por temor a la opinión de los creyentes judíos-de-la-circuncisión que llegaron de Jerusalén. Le siguieron otros en su hipocresía. Nota que Pablo no reclamó a Pedro y los demás el comer o no comer cosas impuras. El reclamo es por pensar que los gentiles eran impuros solo por el hecho de no ser judíos y por no practicar las costumbres o tradiciones judías. Eso es lo que significa judaizar, buscar que los no judíos se comporten de acuerdo a las costumbres y tradiciones judías y teniendo por impuros a quienes no lo hacen. Eso sucede aún en los grupos de raíces hebraicas y mesiánicas.
Comer animales puros y no comer animales impuros no es una tradición, es una ley y mandamiento De Dios que se da por entendido que aún seguían de lo contrario sería pecado. En ningún momento Yeshua aprobó comer animales impuros ni Pedro tampoco. Pablo estaba condenando que los creyentes judíos no quisieran tener relación con los creyentes gentiles cuando ya Dios había dado una indicación al respecto de las personas que le temen y hacen justicia diciendo que están limpias. Pablo lo llama hipocresía.
1 Tim 4:1 El Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos se apartarán de la fe, prestando atención a ESPÍRITUS ENGAÑADORES Y A DOCTRINAS DE DEMONIOS, 2 mediante la HIPOCRESÍA DE MENTIROSOS que tienen cauterizada la conciencia.
Pablo está señalando a quienes seguirán la enseñanza de hipócritas mentirosos-cínicos, que es inspirada por espíritus malignos y por demonios. Pablo NO se refiere a las leyes y mandamientos De Dios.
1 Tim 4:3 Esos PROHIBIRÁN CASARSE y MANDARÁN ABSTENERSE DE ALGUNOS ALIMENTOS, que DIOS LOS HA CREADO PARA QUE CON ACCIÓN DE GRACIAS participen de ellos los que creen y que han conocido la verdad.
Esas personas prohibirán lo que Dios SI ha aprobado: el matrimonio y algunos de los ALIMENTOS, ANIMALES APROBADOS por Dios para consumo que pueden comerse dando gracias a Dios. Ej. Celibato y abstenerse de carne de res en ciertas temporadas. En esto hay hipocresía-mentira-cinismo: “No te cases y no comas carne de res”, cosas que Dios aprueba. En lugar de eso se practica la ped3rastia, abus0 sexu4l y comer mariscos, cosas que Dios condena y llama pecado.
1 Tim 4:4 Porque todo lo creado por Dios es bueno y nada se debe rechazar si se recibe con acción de gracias; 5 porque es SANTIFICADO MEDIANTE LA PALABRA DE DIOS y la oración.
El contexto de lo que Pablo está hablando es el abstenerse de ALIMENTO, cosas aprobadas por Dios para consumo por el cual se debe dar gracias. Esto es santificado por la Palabra De Dios, las leyes y mandamientos De Dios: Lev.11 y Dt.14. La oración y las acciones de gracias por sí solas no pueden santificar ni hacer puro algo que Dios llama inmundo, abominación y no aprobado para consumo de Su pueblo. El tema de fondo es una doctrina llena de restricciones impuestas por personas hipócritas-mentirosas-cínicas dirigidas por demonios.
1 Tim 4:7 Pero nada tengas que ver con las fábulas profanas propias de viejas. Más bien disciplínate a ti mismo para la piedad. 8 Porque el ejercicio físico aprovecha poco, pero la piedad es provechosa para todo, pues tiene promesa para la vida presente y también para la futura.
Pablo compara el ascetismo de los falsos maestros con una antigua enseñanza ofrecida por los moralistas griegos sobre la virtud moral que proviene del entrenamiento atlético. Promover el ejercicio físico como la clave para el equilibrio interior no es una filosofía noble, contradice Pablo, sino cuentos de “ancianas”. El punto de Pablo al decir que “el entrenamiento físico es de algún valor” es que tal entrenamiento es de poco beneficio en comparación con la “piedad o devoción a Dios” que “tiene valor para todas las cosas, teniendo promesas tanto para la vida presente como para la venidera”.
ASCETISMO (Nuevo Diccionario de la Biblia). Palabra que no aparece en la Biblia, pero que regularmente se utiliza para señalar la actividad de una persona que con rígido autocontrol se dedica a la abstinencia y la vida solitaria. En el AT se recomendaba el ayuno temporal y los votos de “nazareo”, pero no se insistía en una abstinencia permanente de comidas (salvo los animales declarados impuros) ni en que se viviera una vida apartada de los demás. En el NT, Juan el Bautista tenía costumbres de mucho ascetismo (Lc. 7:33), pero no las imponía a otros. Pablo advierte sobre aquellos que exigían la abstinencia de ciertas comidas (1 Ti. 4:3).
2 Tes 2:3 No dejen que nadie los engañe de ninguna manera. Porque el Día no llegará hasta que haya llegado la Apostasía y haya sido revelado el hombre que se aparta de la Torá, el destinado a la perdición. 4 Se opondrá a todo lo que la gente llame dios o haga objeto de adoración; se pondrá por encima de todos ellos, de modo que se sentará en el Templo de Dios y proclamará que él mismo es Dios. 5 ¿No recuerdan que cuando aún estaba con ustedes, les decía estas cosas? 6 Y ahora saben qué le detiene, para que él pueda ser revelado en su propio tiempo. 7 Porque ya está obrando en secreto esta separación de la Torá, pero será en secreto solo hasta que quien le está restringiendo se haya quitado del camino. 8 Entonces se revelará el que encarna la separación de la Torá, aquel a quien el Señor Yeshua matará con el aliento de su boca y destruirá con la gloria de su venida.
- El sello del Anti-mesías y la apostasía es que rechaza los mandamientos y leyes De Dios, enseña a rechazar los mandamientos De Dios-Torá y por el contrario se pone a sí mismo por encima de todo y de todos.
- El Anti Mesías o Anticristo encarna la rebelión contra la Torá, los mandamientos De Dios.
- El Anti Mesías o Anticristo dice: No sigas la ley y mandamientos De Dios, sigue mis enseñanzas, mis restricciones, mis costumbres, mis tradiciones.
Si Pedro, Pablo, Juan o cualquiera de los apóstoles de Yeshua hubieran enseñado en contra de los mandamientos de Dios eso les hubiera convertido en “hipócritas mentirosos que tienen cauterizada la conciencia” según sus propias palabras. Ninguno de los discípulos de Yeshua hizo eso, son otras personas que tuercen sus escritos y enseñan a la gente a transgredir la Torá para seguir sus propias ideas como dice del Anticristo.
Exhortación: Procura la Santidad
1 Tim 2:7 Y para esto yo fui constituido predicador y apóstol, (digo la verdad en Cristo, no miento), como maestro de los gentiles en fe y verdad. 8 Por tanto, quiero que en todo lugar los hombres oren levantando manos santas, sin ira ni discusiones.
— Iras y discusiones, asuntos sin resolver en la comunidad profanan la santidad que debe haber en la Kehila.
Tito 3:8 Palabra fiel es esta; y en cuanto a estas cosas quiero que hables con firmeza, para que los que han creído en Dios procuren OCUPARSE EN BUENAS OBRAS. Estas cosas son buenas y útiles para los hombres. 9 Pero evita controversias necias, genealogías, contiendas y discusiones acerca de la ley, porque son sin provecho y sin valor. 10 Al hombre que cause divisiones, después de la primera y segunda amonestación, recházalo, 11 sabiendo que el tal es perverso y está pecando, habiéndose condenado a sí mismo.
- Ocuparse en hacer lo que es bueno asegura que se mantendrá la santidad pues no tienes tiempo para ocuparte en lo que no es puro.
- Si tienes tiempo para estar pensando, hablando y haciendo lo que es impuro o profano, es porque no estás ocupado en hacer lo que es limpio y santo.
A los de Corinto, entre quienes había problemas serios de inmoralidad, impureza y falta de santidad, Pablo les escribe:
1 Cor 7:32 Sin embargo, quiero que estén libres de preocupación. El SOLTERO se preocupa por las cosas del Señor, CÓMO PUEDE AGRADAR AL SEÑOR. 33 Pero el CASADO se preocupa por las cosas del mundo, de CÓMO AGRADAR A SU MUJER, 34 y sus intereses están divididos. LA MUJER QUE NO ESTÁ CASADA y la virgen se preocupan POR LAS COSAS DEL SEÑOR, para SER SANTAS tanto en cuerpo como en espíritu; pero LA CASADA se preocupa por las cosas del mundo, de CÓMO AGRADAR A SU MARIDO. 35 Esto digo PARA SU PROPIO BENEFICIO; no para ponerles restricción, sino para promover lo que es honesto y para ASEGURAR SU CONSTANTE DEVOCIÓN AL SEÑOR.
El soltero debe ocuparse en agradar al Señor, el marido debe ocuparse en agradar a su esposa y la esposa debe ocuparse en agradar a su marido.
— Pablo le escribe a Timoteo áreas específicas en que debe guardar la santidad y cómo hacerlo:
1 Tim 4:12 Nadie tenga en poco tu juventud; pero sé ejemplo para los creyentes EN PALABRA, EN CONDUCTA, EN AMOR, EN FE Y EN PUREZA. 13 Entre tanto que voy ocúpate en la LECTURA, EN LA EXHORTACIÓN Y EN LA ENSEÑANZA. 14 NO DESCUIDES EL DON que está en ti, que te ha sido dado por medio de profecía, con la imposición de las manos del concilio de ancianos. 15 Dedícate a estas cosas; ocúpate en ellas para que tu progreso sea manifiesto a todos. 16 TEN CUIDADO DE TI MISMO Y DE LA DOCTRINA; persiste en ello, pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y a los que te escuchan.
Una persona podía ser considerada “joven” hasta los cuarenta años. Timoteo probablemente tenía alrededor de treinta años en ese momento. Debía ser “un ejemplo”. Presentar la imagen apropiada del creyente y ser un modelo a seguir para otros. Específicamente dirigiéndose a los solteros, se debe dar ejemplo en lo que dicen, en cómo viven sus vidas y en lo que creen.
1 Pe 1:13 Por lo tanto, preparen sus mentes para el trabajo, manténganse bajo control y pongan sus esperanzas completamente en el regalo que recibirán cuando Yeshua el Mesías se manifieste. 14 Como pueblo que obedece a Dios, no se dejen moldear por los malos deseos que tenían cuando aún eran ignorantes. 15 Por el contrario, siguiendo al Santo que los llamó, santifíquense ustedes mismos en toda su manera de vivir; 16 puesto que el Tanaj dice: “Ustedes deben ser santos porque Yo Soy Santo.”
- Habiendo explicado lo que es limpio y su diferencia con lo impuro, lo que es común o profano y la diferencia con lo que es santo y consagrado,
- Habiendo explicado con principios o mandamientos en lo natural los principios con respecto al corazón-alma-mente,
- Habiendo dado ejemplos en las Escrituras de personas que hicieron está distinción y los beneficios o consecuencias que tuvieron,
Es un llamado a la santidad: 1 Tim 4:12 “…sé ejemplo: SANTIDAD EN PALABRA, EN CONDUCTA, EN AMOR, EN FE Y EN PUREZA”.
Llamamiento:
- Haz un compromiso personal de guardar tus palabras de lo que es impuro y que tu boca sea un medio consagrado para Dios.
- Haz un compromiso de pensar y actuar de tal manera que glorifiques a Dios en toda tu manera de pensar y vivir.
- Comprométete a vivir de tal manera que otros puedan ver un ejemplo de lo que hace el amor de Dios en ti y através de ti,
- Comprométete a vivir como ejemplo de fidelidad a Dios y confianza en Él
- Comprométete a vivir practicando la pureza en lo natural y en tu corazón-mente.